Es adecuada cuando:
- Sientes dolor pero no quieres reducirlo con medicación
- Sientes un dolor intenso que solo se reduce con medicación fuerte.
- Sientes un dolor muy intenso que no se reduce con medicación.
El cuerpo responde con sensaciones físicas a los estados emocionales. Igual que notamos mariposas en el estómago al estar enamorados o nuestro corazón puede dañarse con un exceso de estrés, nuestra espalda sufre dolor cuando acarreamos con demasiada carga mental y problemas de otras personas. La correcta gestión de las emociones puede aliviar en gran parte los dolores de los huesos, músculos y articulaciones.
Gestión de emociones
La gestión de las emociones, la comprensión de su funcionamiento y la división de una gran emoción en sus componentes o emociones básicas es fundamental para la gestión del dolor.
Gestión del estrés
Sufrir alguna limitación, sentir frustración, no poder expresar las propias emociones o sentirse impotente, aumenta el estrés que de por sí se asocia a la vida o al trabajo. La gestión de estos y otros elementos facilitan el día a día de los afectados, por lo tanto hay que comprender el origen del mismo, así como dominar las técnicas para su reducción.
Ansiedad
La ansiedad es la respuesta fisiológica ante un peligro, que motiva al cuerpo para enfrentarse a éste o huir. Actualmente muchos de los peligros se encuentran en los propios pensamientos y son difíciles de confrontar o evitar. Existen muchos mecanismos para reducir la ansiedad, desde identificar correcta y lógicamente el peligro, hasta reducirla mediante técnicas específicas.
Ira
La ira es una de las emociones básicas y puede tener diferentes orígenes, como la frustración, la culpa, la inseguridad, sensación de pérdida de control, etc. Además distorsiona la realidad, centrando el foco de atención e ignorando elementos del entorno que pueden ser cruciales. Comprender la ira y su funcionamiento, así como su origen y las vías para evitarla o reducirla resulta crucial para la gestión del dolor..
Culpa
Sentirse culpable al no poder realizar ciertas tareas, por -molestar- a los seres queridos, o, simplemente, por tomar ciertas decisiones, incapacita emocionalmente a los afectados y llega a provocar dolor físico. Entender la culpa es liberador y permite a las personas liberar y expandir su corazón.
Frustración
Asumir que hay ciertas cosas que -no se pueden hacer-, ciertos objetivos que son más difíciles de conseguir, o que hay que aprender nuevas formas de enfrentarse a los retos, conduce, en muchos casos, a la frustración con dolor físico. Los afectados tienen que aprender a redefinir sus objetivos y a ser conscientes de su realidad.
Inseguridad
La nueva realidad, los cambios en el entorno y en la propia persona, hacen que los afectados se encuentren en un contexto altamente hostil y descontrolado en el que dudan de sus capacidades. Esto aumenta la percepción del dolor y puede generar nuevos dolores. La inseguridad que manifiestan, puede volverse incapacitante, evaluando los riesgos de forma errónea o maximizando las amenazas. Se darán estrategias para el análisis correcto de los riesgos y guías para toma de decisiones.
Autoexigencia
Para muchas personas, la autoexigencia es un medio de vida; cada acto debe de estar a la altura de un baremo personal que suele distar bastante del comúnmente aceptado. El cuerpo está sometido a un gran estrés y es normal que aparezcan dolores. Hay que entender que las medidas se quedan obsoletas y es necesario reajustarlas según las necesidades, de lo contrario crecerán los sentimientos de derrota, infravaloración, pesimismo, tristeza e insatisfacción además de aparecer nuevos dolores.
Autocontrol
La carga emocional constante, las dificultades o los eventos del entorno hacen que el autocontrol de las personasse reduzca a las pocas horas o minutos tras despertar. El autocontrol es la herramienta que usa el cuerpo para pensar con claridad, actuar con lógica y gestionar los propios sistemas corporales. Sin autocontrol aparecen dolores de varios tipos e intensidades.
Descarga emocional
Todos los cambios dejan pequeños rastros emocionales que se deben gestionar, aunque la realidad es que muy poca gente dispone de técnicas adecuadas para ello. Tras un gran cambio, las emociones desatadas son aún más incontrolables. Los afectados necesitan hablar y exponer sus pensamientos de una forma libre, sin juicios, culpas o vergüenzas. No realizar una descarga emocional puede ser la causa de la aparición de dolores. En muchas ocasiones los afectados puede identificar la aparición del dolor con un cambio laboral, una pérdida o un fracaso.
Necesidad de control
Llevar el control de la vida es básico y necesario para muchas personas, especialmente en la sociedad actual. -Las cosas tienen que ser/hacerse de esta manera- es una frase que se dicen muchos afectados, intentando repetir un patrón de comportamiento aprendido y no adaptado a su nueva situación. Un pensamiento estricto es contrario a la necesidad de adaptación al cambio y puede acarrear cierto tipo de estrés en el cuerpo que se manifieste en forma de dolor. Aprenderemos a cambiarlo, cuestionando su objetivo y la lógica seguida para alcanzarlo.
Necesidad de aprobación
Muchas conductas, actividades y proyectos realizados en la vida se hacen con el fin de ganarse la aprobación de alguien, la familia, los amigos o simplemente la sociedad. Los cambios vitales profundos hacen que las prioridades se replanteen y las necesidades del Yo se hagan más patentes. Son, por tanto, momentos perfectos para erradicar la necesidad de aprobación y centrarse en objetivos más constructivos.Como en otros casos, la negación de estas necesidades puede ser la causa de ciertos dolores.
Miedo
Los cambios psicológicos y físicos dejan los planes y deseos de los afectados en una -tierra de nadie- rodeada por miedos. Miedo al futuro, a la incapacidad, a la falta de proyectos, a la soledad, a la incertidumbre o al estigma. El miedo es necesario y sano en la psique de los afectados, pero una dosis elevada es incapacitante y puede ser causa de dolor crónico. Se enseñarán técnicas para objetivizar la realidad y superar los retos.
Tristeza y depresión
La tristeza surge ante la pérdida de una meta valiosa para la persona o planteamiento de un problema, aunque también enmascara otras emociones como frustración, culpa, pesimismo, infelicidad, decepción resignación, soledad, etc. Es importante identificar el origen de la tristeza, matizarlo y plantear conductas que nos protejan de ella y permitan rehacer la vida.
Autoconcepto
¿Quién soy ahora? ¿Cómo soy? ¿Qué capacidades tengo? Son preguntas que se realizan muchos afectados ante el cambio vital que les supone el dolor. Contestar a estas preguntas adecuadamente, sin prejuicios o equívocas esperanzas es fundamental para la creación de un autoconcepto sano y evitar que el dolor se cronifique o aumente..
Indefensión
La indefensión surge cuando las personas piensan que se están atrapadas en una situación sin salida, en la que, hagan lo que hagan, no podrán salir. El cuerpo puede somatizar esta sensción con múltimples sensaciones, entre ellas malestares gástricos y dolor.Es necesario que los afectados vean desde fuera su situación, pierdan las visceralidad que les une a ella y de esta forma puedan ver una salida y un futuro.
Nuestros clientes opinan
Si lo deseas puedes enviarme tu valoración por email info@psicologodomiciliomadrid.es o por whatsapp.
Motivo de consulta: Ansiedad e inseguridad
Milagros
Hace 1 díaMotivo de consulta: Familia e Hijas
Maricruz
Hace 2 semanasMotivo de consulta: Angustia vital
M. Ortíz
Hace 1 mesMotivo de consulta: bloqueos
Alejandro
Hace 5 mesesMotivo de consulta: Problemas Relaciones
Pablo
Hace 6 mesesMotivo de consulta: Relación con mi madre
Anónimo
Hace 7 mesesMotivo de consulta: Emociones
Roberto S.
Hace 9 mesesMotivo de consulta: Miedos
Jaime T.
Hace 11 mesesMotivo de consulta: Dolores articulares
Ruth R.
Hace 1 añoMotivo de consulta: Secretos
Lorena
Hace 1 añoMotivo de consulta: Trabajo y dinero
Walter S.
Hace 1 añoMotivo de consulta: Problemas Madre
Vanessa L.
Hace 1 añoMotivo de consulta: Ansiedad constante
Juan F.
Hace 1 añoMotivo de consulta: Terapia Regresiva
María Luisa Gil
Hace 1 añoMotivo de consulta: Mi hija
Felisa. D
Hace 1 añoMotivo de consulta: Terrores inexplicables
Iñaki
Hace 2 añosMotivo de consulta: Problemas en la pareja
Luis R.
Hace 2 añosMotivo de consulta: Recuerdos olvidados
Rosa S.
Hace 2 añosMotivo de consulta: problemas hijos
Luisa F.
Hace 2 añosMotivo de consulta: Relación con la madre
Julia
Hace 2 añosMotivo de consulta: Aislamiento y mucha Ira
R. M.
Hace 2 añosMotivo de consulta: Traumas familiares
Leire y Sofía
Hace 2 añosMotivo de consulta: Ruptura pareja
Rosario
Hace 2 añosMotivo de consulta: Dolor Estómago
Joana F.
Hace 2 añosMotivo de consulta: Bloqueos
Bruno P.
Hace 2 añosMotivo de consulta: Sanación problema familiar
Sara L.
Hace 3 añosMotivo de consulta: Bloqueos
Mónica
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problemas relaciones pareja
Laura
Hace 3 añosMotivo de consulta: Adicción al alcohol
Raúl
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problema terrible
Eva
Hace 3 añosMotivo de consulta: 12 años de terapia
Marcia
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problemas con la comida
Graciela D.
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problemas pareja
Tomás
Hace 3 añosMotivo de consulta: Varios problemas
Leidy
Hace 3 añosMotivo de consulta: Relaciones tóxicas
Sara
Hace 3 añosMotivo de consulta: Mediación
Silvia T.
Hace 3 añosMotivo de consulta: Recuerdos olvidados y ansiedad
Rafa G.
Hace 3 añosMotivo de consulta: No avanzar
Luis J.
Hace 3 añosMotivo de consulta: Muchos miedos y ansiedad
Lucas
Hace 3 añosMotivo de consulta: Peleas y mala comunicación
Eli
Hace 3 añosMotivo de consulta: Terapia regresiva
Nina
Hace 3 añosMotivo de consulta: Un montón de cosas
Inés
Hace 3 añosMotivo de consulta: problemas con pareja e hijo
Ricardo
Hace 3 añosMotivo de consulta: Estrés y Migrañas
Miriam
Hace 3 añosMotivo de consulta: Confinamiento
Anónimo
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problema comportamiento
Bruno
Hace 3 añosMotivo de consulta: Inseguridad y dependencia
Lisa R.
Hace 3 añosMotivo de consulta: Insomnio y ansiedad
Ruiz
Hace 3 añosMotivo de consulta: Separación
Jeane
Hace 3 añosMotivo de consulta: Problemas de pareja
Miguel
Hace 3 añosMotivo de consulta: Daño en la pareja
Rafa y Chelo
Hace 4 añosMotivo de consulta: Ansiedad y miedos Covid
Diego
Hace 4 añosMotivo de consulta: depresión y autoestima
Anónimo
Hace 4 añosMotivo de consulta: Problema en la familia
Lourdes
Hace 4 añosMotivo de consulta: Relación de pareja
Marga
Hace 4 añosMotivo de consulta: Problema convivencia
Tania y Richi
Hace 4 añosMotivo de consulta: Crisis matrimonial
Juan
Hace 4 añosMotivo de consulta: Sanar el pasado
Annette
Hace 4 añosMotivo de consulta: Separación
Saray
Hace 4 añosMotivo de consulta: problemas varios
Julia
Hace 4 añosMotivo de consulta: ansiedad insoportable
Sin nombre
Hace 5 añosMotivo de consulta: Relacion que se rompe
Andrés
Hace 5 añosMotivo de consulta: Trabajo del alma
Gisela
Hace 5 añosMotivo de consulta: frustración
José
Hace 5 añosMotivo de consulta: Insomnio
M.
Hace 5 añosMotivo de consulta: Carga familiar
Katya
Hace 5 añosMotivo de consulta: Sanar Pasado
S.
Hace 5 añosMotivo de consulta: Cambio vital
Lisa B.
Hace 5 añosMotivo de consulta: Faltas de respeto
Michelle
Hace 5 añosMotivo de consulta: Caminos separados
Nacho
Hace 5 añosMotivo de consulta: Abandono y odio
Alba
Hace 5 añosMotivo de consulta: Peleas constantes
Joana
Hace 5 añosMotivo de consulta: Migrañas
Hélder
Hace 5 añosMotivo de consulta: cosas del pasado
Rob
Hace 5 añosMotivo de consulta: Fobias
Sylvya
Hace 5 añosMotivo de consulta: No controlar la comida
Clara
Hace 5 añosMotivo de consulta: Dependencia
Ruth
Hace 5 añosMotivo de consulta: Fobias
Carla
Hace 5 añosMotivo de consulta: reconciliación
Mayca
Hace 5 añosMotivo de consulta: terapia regresiva
manuel fernandez
Hace 5 añosMotivo de consulta: Comunicación con mi hijo adolescente
Rosa
Hace 5 añosMotivo de consulta: conflicto familiar
Julia & Marcos
Hace 5 añosMotivo de consulta: reconciliación
Roberto
Hace 6 añosMotivo de consulta: Pérdida ser querido
Marisa
Hace 6 añosMotivo de consulta: Desarrollo personal. Terapia Regresiva
Irene
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia regresiva
Luis
Hace 6 añosMotivo de consulta: separación
Gus
Hace 6 añosMotivo de consulta: Problemas ansiedad
Julio
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia regresiva
Carolina
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia Regresiva
Diana
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia Regresiva
Mercé
Hace 6 añosMotivo de consulta: Problema con madre
Alan
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia regresiva
Josy
Hace 6 añosMotivo de consulta: Pérdida hijo
María
Hace 6 añosMotivo de consulta: Muertos
Sebas
Hace 6 añosMotivo de consulta: Ayuda familiar
Anónimo
Hace 6 añosMotivo de consulta: Celos
Sofía
Hace 6 añosMotivo de consulta: Relajación y mindfulness
Carmen
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia Regresiva
Carmen
Hace 6 añosMotivo de consulta: ayuda relación
Anónimo
Hace 6 añosMotivo de consulta: terapia pareja
Irene
Hace 6 añosMotivo de consulta: Fobias y angustia
Mayte
Hace 6 añosMotivo de consulta: Tristeza
Anónimo
Hace 6 añosMotivo de consulta: Trastorno de ansiedad
Jonathan
Hace 6 añosMotivo de consulta: Psicólogo Madrid discapacidad
Julia
Hace 6 añosMotivo de consulta: Restaurar relación
Andrés
Hace 6 añosMotivo de consulta: Terapia Regresiva
Andres
Hace 6 añosMotivo de consulta: Fobias adolescente
Milagros
Hace 6 añosMotivo de consulta: Problema personal
Antonio
Hace 6 añosMotivo de consulta: Ayuda en Madrid
Nacho
Hace 6 añosMotivo de consulta: Evolución y desarrollo personal
Luis Alberto
Hace 6 añosMotivo de consulta: terapia pareja
Carolina
Hace 6 añosMotivo de consulta: ayuda pareja
Alzira
Hace 6 añosMotivo de consulta: Psicólogo Luto
Marta
Hace 7 añosMotivo de consulta: Orientación
Mónica
Hace 7 añosMotivo de consulta: Psicólogo Conflicto familiar
Marga
Hace 7 añosMotivo de consulta: Obsesiones y limpieza
Mª Carmen
Hace 7 añosMotivo de consulta: Depresión limitaciones físicas
Teresa
Hace 7 añosMotivo de consulta: Acoso Laboral
Estela
Hace 7 añosMotivo de consulta: Orientación psicológica y problemas de comunicación
Eduardo
Hace 7 añosMotivo de consulta: Orientación psicológica
Juan
Hace 7 añosMotivo de consulta: sentimientos escondidos
Montse
Hace 7 añosMotivo de consulta: Separación con hijos
María José
Hace 7 añosMotivo de consulta: Terapia de pareja
José Ramón
Hace 7 añosMotivo de consulta: Psicólogo adolescentes
Ruth
Hace 7 añosMotivo de consulta: Motivación y depresión
César
Hace 7 añosMotivo de consulta: Hablar. hablar, hablar.
Julián
Hace 7 añosMotivo de consulta: Problema personal
Francisco J.
Hace 7 añosMotivo de consulta: Problemas ansiedad y alimentación
Silvia
Hace 7 añosMotivo de consulta: Ayuda a domicilio en Madrid
Claudio
Hace 7 añosMotivo de consulta: Psicología a domicilio
Marcos
Hace 7 añosMotivo de consulta: Problemas Pareja, dependencia, abandono
Luisa
Hace 7 años